A nivel mundial, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y es considerado el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cervical.
Cerca de 40 tipos de VPH se identifican en lesiones benignas y malignas del tracto anogenital tanto en hombres como en mujeres. La infección persistente con VPH parece ser de suma importancia en el desarrollo y avance de lesiones precancerosas a cáncer invasor, y este proceso puede tomar de 1-10 años.
Existen alrededor de 14 tipos considerados como de alto riesgo para el desarrollo de cáncer cervicouterino y sus lesiones precursoras, de estos los genotipos 16 y 18 son los más estrechamente relacionados, encontrándose en un 60% y del 10-15% de todos los cánceres de cuello uterino respectivamente.
Diferentes guías y organizaciones internacionales recomiendan el tamizaje de cáncer cervical mediante pruebas moleculares de VPH como primera elección, demostrando ser más efectiva que la citología convencional (Papanicolau).
VPH Life Test® es un estudio genético que permite identificar la presencia del Virus del Papiloma Humano en mujeres, con determinación de genotipos de alto, intermedio, bajo, y riesgo desconocido.
Análisis in vitro que permite la caracterización molecular de genotipos por medio de Secuenciación de Nueva Generación (NGS).
Beneficios |
|
¿Quién o cuándo puede realizarse? |
Todas las mujeres de 25 a 64 años Personas consideradas con factores de riesgo:
|
Tipo de muestraMedio con cepillado / exudado cervical. |
IncluyeDos consultas con un médico-genetista certificado pre y post estudio. |
Entrega de resultadosGenotipado de VPH de alto y |
Consulte a su médico.
Referencias
1. Prati B, Marangoni B, Boccardo E. Human papillomavirus and genome instability: from productive infection to cancer. Clinics (Sao Paulo). 2018 Sep 6;73(suppl 1):e539s.
2. Jentschke M, Soergel P, Hillemanns P. Importance of HPV Genotyping for the Screening, Therapy and Management of Cervical Neoplasias. Geburtshilfe Frauenheilkd. 2012;72(6):507-512.
3. Jeronimo J, Castle PE, Temin S, Denny L, Gupta V, Kim JJ, et al. Secondary prevention of cervical cancer: ASCO resource-stratified clinical practice guideline. J Glob Oncol. 2017;3(5): 635-57. https://doi.org/10.1200/ JGO.2016.006577
4. World Health Organization: Comprehensive Cervical Cancer Control: A Guide to Essential Practice (ed 2). Geneva, Switzerland, World Health Organization, 2014
5. von Karsa L, Arbyn M, De Vuyst H, et al: European guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. Summary of the supplements on HPV screening and vaccination. Papillomavirus Res 1:22-31, 2015
6. Huh WK, Ault KA, Chelmow D, et al: Use of primary high-risk human papillomavirus testing for cervical cancer screening: Interim clinical guidance. Obstet Gynecol 125:330-337, 2015
7. Saslow D, Solomon D, Lawson HW, et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pathology screening guidelines for the prevention and early detection of cervical cancer. CA Cancer J Clin. 2012;62(3):147-172. doi:10.3322/caac.21139.
©2023 LIFE IN GENOMICS. Todos los derechos reservados.