Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la tecnología que utiliza Life in Genomics?

Life in Genomics maneja tecnologías de punta como los microarreglos planos, en suspensión, y la secuenciación masiva de última generación.

La tecnología de microarreglos o Biochips se basa en la inmovilización de ADN conocido en una superficie para luego unirlo con ADN complementario proveniente de una muestra de un paciente.

En algunas ocasiones utilizamos microarreglos en suspensión donde el ADN se inmoviliza en perlas de poliestireno, para ser analizadas por detección de fluorescencia en citometría de flujo.

Así mismo empleamos secuenciación masiva en el análisis de genes completos como el caso de cáncer de colon y mama hereditario e hipercolesterolemia familiar.

Estas tecnologías constituyen un gran avance científico debido a que permiten evaluar en una placa pequeña cientos de variaciones genéticas al mismo tiempo.

¿Cómo se utilizan estas tecnologías?

Estas tecnologías son pruebas genéticas de laboratorio que se realizan con el ADN extraído de una muestra de sangre o saliva.

¿Son sencillas de utilizar?

La tecnología es sencilla de usar, el flujo de trabajo es de unas pocas horas en el laboratorio en un proceso semi-automatizado generando un informe fácil de interpretar por un médico general.

¿Por cuánto tiempo deben utilizarse?

La prueba se realiza solo una vez en la vida, a excepción de la prueba Prenatal Life Test.

¿Qué experiencia se tiene con esta nueva tecnología de salud en México y en otras partes del mundo?

En Estados Unidos y Europa las pruebas de DNA Chips o microarreglos han sido utilizadas en el diagnóstico molecular desde hace más de 10 años. En México esta tecnología está disponible desde hace poco tiempo sólo para fines de investigación. Life in Genomics es la empresa que tiene la gran responsabilidad de poner al alcance en México recursos tecnológicos de punta para el diagnóstico clínico durante la práctica médica diaria.

¿Cuánto cuestan?

El precio varía dependiendo del tipo de prueba. Las pruebas son realizadas con tecnología de vanguardia, la mayoría se hace una sola vez en la vida (a excepción de Prenatal Life Test), por análisis se buscan y detectan decenas de variaciones genéticas de manera simultánea identificando el tratamiento específico (personalizado) disminuyendo la morbi-mortalidad de la población. Life in Genomics está comprometida con la salud de población mexicana, por lo que ofrece precios accesibles.

¿Es seguro utilizarlas?

Es completamente seguro, solo existe un riesgo mínimo en la toma de la muestra sanguínea igual al existente en cualquier examen de sangre de rutina. En los casos que se utilice saliva no se corre ningún riesgo.

¿Quién tiene la custodia de la información genética que se obtiene de las pruebas?

La información genética es completamente confidencial y únicamente es revelada al paciente y al médico tratante.

¿Dónde se distribuyen y cómo?

Life in Genomics es la encargada de la comercialización y distribución de este tipo de pruebas genéticas en México.

¿Cuentan con estudios clínicos en México? ¿Por qué no?

Actualmente se están llevando a cabo diversos protocolos en instituciones privadas y públicas para validar los productos en México, sin embargo los estudios hechos a nivel mundial respaldan la eficacia de la tecnología de estas pruebas.

¿Qué efectos secundarios tienen en los pacientes ante un tratamiento no apropiado?

Los medicamentos pueden provocar innumerables efectos secundarios. Pueden ser leves a graves dependiendo del medicamento. Pharma Chip analiza los genes de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de los medicamentos, prediciendo intoxicaciones e ineficacias de fármacos frecuentemente utilizados en diferentes tipos de enfermedades.

¿Cuentan con aprobación de la FDA?

Actualmente algunos de nuestros productos de nanotecnología están aprobados por la FDA y otros para el diagnóstico clínico respaldado por la comunidad europea. Así mismo, los laboratorios cuentan con certificaciones de los organismos regulatorios y sanitarias de su país de origen.

¿Cuentan con aprobación de las autoridades mexicanas?

Algunos productos de Life in Genomics cuentan con los registros ante COFEPRIS. Los laboratorios cuentan con los avisos de funcionamiento.

¿Tuvo algo que ver en este desarrollo en INMEGEN?

El INMEGEN como principal institución gubernamental líder en el desarrollo de medicina genómica del país, ha estado a la vanguardia científica en el uso de microarreglos y Biochips en investigación humana. Ha estado enterada de los avances de Life in Genomics en el campo de la medicina personalizada, pero no ha hecho parte de su desarrollo.

¿Qué hace única a esta tecnología?

La posibilidad de hacer un análisis rápido, específico y simultáneo  de cientos de variantes genéticas con utilidad clínica generando un informe médico preciso y fácil de interpretar.

¿A nivel salud, cuáles son los principales resultados obtenidos en el uso de esta tecnología?

Adecuar la práctica clínica de acuerdo a las características genéticas de cada individuo, conociendo riesgos de enfermedades y generar cambios específicos en la manera de prescribir medicamentos.

En el caso de hipercolesterolemia familiar ¿Cómo funciona el producto?

Hace un tamizaje de mutaciones en las regiones codificantes de genes responsables del diagnóstico molecular de hipercolestarolemia familiar (LDLR, APOB, PSCK9, LDLRAP1).

¿Este tipo de tecnología va ligada o aplicada al genoma humano del mexicano, específicamente?

Esta tecnología surge del establecimiento de la secuenciación del genoma humano, y se incluyen variaciones de la población Mexicana sin embargo estudios posteriores son necesarios para establecer las frecuencias exactas de todas las variaciones génicas en México y su correlación con las tamizadas en los productos y servicios de Life in Genomics.

©2023 LIFE IN GENOMICS. Todos los derechos reservados.

Teléfono

Email

WhatsApp