ETS Life Test

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son causadas por diferentes bacterias, virus y parásitos, transmitidos principalmente por contacto sexual, incluido sexo vaginal, anal y oral.

Pueden presentarse o transmitirse de forma simultánea y la presencia de cualquiera de ellas, incrementa el riesgo para infectarse con otro tipo.

Su presentación clínica va desde úlceras genitales, orales, uretritis, cervicitis, secreción uretral o vaginal, sin embargo, hasta el 90% de pacientes cursan asintomáticos, dependiendo del sitio de infección y del patógeno causante
 

ETS Life Test® es un estudio genético que permite el diagnóstico y tratamiento temprano de diversas Enfermedades de Transmisión Sexual.

Las complicaciones secundarias de algunas ETS, impactan de manera profunda en la salud sexual y reproductiva de los individuos, así como también, pueden afectar la salud del recién nacido y del niño; en ocasiones facilitan directamente la transmisión del virus de inmunodeficiencia (VIH) y pueden provocar cambios celulares que preceden al desarrollo de cáncer.

Las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de las ETS afectan la calidad de vida de las personas infectadas, por lo que su manejo debe ir dirigido hacia la detección y tratamiento oportuno, para lo cual los métodos moleculares han facilitado la terapia y seguimiento para cada paciente en particular.

ETS Life Test® es un estudio genético que permite el diagnóstico y tratamiento temprano de diversas Enfermedades de Transmisión Sexual.
 

La prueba permite la detección de 11 patógenos relacionados con estas enfermedades por medio de microarreglos.

  • Sífilis
  • Clamidiasis
  • Gonorrea
  • Herpes
  • Tricomoniasis
  • Entre otras

 

 

 

Beneficios

  • Permite el diagnóstico y tratamiento específico de cada ETS.
  • Ayuda a evitar infecciones ascendentes y/o posibles complicaciones futuras no solo en el paciente sino también en la pareja y familia.
  • Análisis a partir de distintos tipos de muestras clínicas.

 

 

 

¿Quién o cuándo puede realizarse?

  • Como tamizaje para clamidiasis y gonorrea anualmente a todas las mujeres con vida sexual activa.
  • Todo paciente VIH positivo de forma anual.
  • En mujeres embarazadas durante el primer trimestre de gestación.
  • Personas con antecedente de alguna ETS.
  • Más de una pareja sexual en el último año y/o pareja que en el pasado haya tenido múltiples parejas sexuales.
  • Personas cuya pareja tenga antecedente de alguna ETS.
  • Uso inconsistente de preservativo.
  • Uso personal o de la pareja de drogas intravenosas.
  • Población de alta prevalencia como reclusos o militares.
  • Practicar relaciones sexuales de riesgo como lo son el sexo anal receptivo o insertivo, o sexo oral con pareja que tengan lesiones en cavidad oral.

 

 

 

Tipo de muestra

Tipo de muestra

Medio con cepillado / exudado  cervical.

 

Incluye

Incluye

Dos consultas con un médico-genetista certificado pre y post estudio.
Kit para la toma de muestra (envío).
Recolección de la muestra dentro de la república mexicana.
 

 

Entrega de resultados

Entrega de resultados

9 Días hábiles

Comprometidos con entregarte tus resultados lo más pronto posible.

Consulte a su médico.

 

Referencias

1. Frickmann H. Diversification of the prevention of sexually transmitted infections. Future Microbiol. 2019 Nov;14:1465-1468.
2. Levy SB, Gunta J, Edemekong P. Screening for Sexually Transmitted Diseases. Prim Care. 2019 Mar; 46(1):157-173.
3. Chlamydia and gonorrhea: screening. final update summary: chlamydia and gonorrhea: screening - US Preventive Services Task Force. Disponible en: https:// www.uspreventiveservicestaskforce.org/Page/Document/UpdateSummaryFinal/ chlamydia-and-gonorrhea-screening. Acceso, septiembre 2021.
4. Screening recommendations and considerations referenced in treatment guidelines and original sources. Centers for Disease Control and Prevention; 2016. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/tg2015/screening-recs-2015TG-revised2016.pdf. Acceso, junio 2021.
5. Women’s Health Care Physicians. Sexually transmitted infections: resource overview - ACOG. Disponible en: https://www.acog.org/Womens-Health/Sexually-Transmitted-Infections?IsMobileSet=false. Acceso, junio 2021.
6. Committee on Adolescence and Society for Adolescent Health and Medicine. Screening for nonviral sexually transmitted infections in adolescents and young adults. Pediatrics 2014;134(1):e302–11.

©2023 LIFE IN GENOMICS. Todos los derechos reservados.

Teléfono

Email

WhatsApp